martes, 28 de abril de 2015

KASANDRA Y NUEVE MENTIRAS MENORES





KASANDRA Y NUEVE MENTIRAS MENORES, CUENTOS.
Este libro contiene nueve cuentos de la mejor cantera que Sandro Bossio ofrece a sus lectores. Relatos de suspenso, de emoción, hiastóricos, eruditos, fantásticos y góticos pueblan este libro que recoge lo destacado de una de las plumas más ingeniosas y acendradas del Perú de los últimos tiempos. Son destacables los relatos del horror del autor que por primera vez ven la luz, lo mismo que el único  microcuento que ha escrito en su largo derrotero literario.
Por ello, po la calidad de los relatos y la brillantez del lenguaje, este libro está llamado, como todos los suyos, a convertirse en uno de los más importantes de la cuentistica nacional.

"Bossio Suárez tiene una redacción pasional con la sorpresa. No solo es un prosista fascinado con el giro, con la sonoridad de la expresión, sino que estas cualidades están atadas ala amabilísima -para sus lectores- particularidad de buscar sorprender en cada página. El autor cuenta, encanta, captura al lector en una trama que no lo deja ir, porque siempre querrá saber que pasará".
                                                                                                        Javier Arevalo


 

domingo, 26 de abril de 2015

EL LLANTO EN LAS TINIEBLAS

EL LLANTO EN LAS TINIEBLAS
Cuando llegó  a su sórdida habitación, cerró la puerta, empujándola con las espaldas. No supo cuánto tiempo estuvo allí, agonizando en las tinieblas, absorbiendo asfixiadamente la humedad de las paredes, el llanto, la miseria, el terrible odio que sentía por sí mismo”. Pág. 13-14.
El llanto en las tinieblas es una novela histórica con atisbos góticos y sociales. Según los especialistas, es la mejor novela corta  peruana de los últimos tiempos. Su  seguidores se cuentan por millares.        

PREMIO NACIONAL DE NOVELA CORTA - BCR             
2002

sábado, 25 de abril de 2015

LA FAUNA DE LA NOCHE








LA FAUNA DE LA NOCHE  es una moderna novela policial que, en el sorprendente desenlace, se alza como una nueva espectacular revelación de la nuevas generación literaria del Perú.
Eduardo, un joven estudiante de la facultad de Medicina de la Universidad de San Marcos, en la Lima actual, encuentra el cadáver del decano de su facultad con signos de haber sido torturado salvajemente. El asesinato mueve la curiosidad de Gustavo, un intrépido periodista policial, quien lo arrastra a una vertiginosa investigación del caso. Siguiendo las pesquisas, llegan a la conclusión de que se trata de un posible asesinato ritual, que sigue las solemnidades de un misterioso codicilo europeo del siglo XVI.
La novela se fractura a veces y, en grandes racontos, presenta la historia de un médico del Renacimiento español, Calatastro, quién, investigando la primitiva circulación de la sangre, ha fundado una fraternidad secreta que secuestra y experimenta con mendigos y leprosos al amparo del preciado codicilo. Estas dos historias se conectan en varios puntos de la trama, entregándonos una polifonía novelesca que impresiona y conmueve.
La novela, además, injerta un virtuoso cosmopolitismo literario un triángulo amoroso que se abre paso en la violenta realidad histórica, social y política del Perú, presentándonos un verdadero despliegue de personajes que esconden los miedos y las miserias más insondables de la condición humana.